Saltar al contenido

Menú
  • Inicio
  • Qué es El viaje creador
  • Asesorías
  • Blogoteca
  • Equipo
  • Contacto

Equipo

EQUIPO

Helena Galán Fajardo

      Mario Vera Loor

          Teresa Bellón

      César F. Calvillo

PROYECTOS

EL VIAJE CREADOR

Entendemos la escritura, y también la vida, como un viaje, pues la podemos crear y recrear a través del aprendizaje.

BLOGOTECA

  • El vampiro está en el aire en el año 123 d. D. (después de ‘Drácula’)
  • “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago.
  • Los miedos que esconde el cine

CONTACTO

Madrid
España
+34 699 48 58 64
info.elviajecreador@gmail.com
Copyright © 2021 . Todos los derechos reservados.
Screenr parallax theme de FameThemes
×

 

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Haz click y dime que necesitas.

Viaje Creador
Soporte Viaje Creador
×

TERESA BELLÓN 

Guionista y directora de cine y televisión, especializada en comedia, Teresa es licenciada en Ciencias de la Información con Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid y Experta en Guion de Ficción para Cine y Televisión por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 2007 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, con un trabajo de investigación sobre la sitcom “7 vidas”. Formó parte del equipo de guionistas de la serie Los Quién (Antena 3) y La Gira (Disney Channel). En sus comienzos también fue cómica de stand up, ganando varios concursos. Ha publicado artículos académicos y ha trabajado varios años en los canales de televisión Comedy Central (Viacom) y Canal Panda (AMC Networks) en los departamentos de Marketing y Programación, respectivamente. Ha sido jurado de algunos festivales de cine, entre los que destacan la XIX edición de la Mostra Dr. Mabuse o el Festival Korterraza Gasteiz 2020.

Biofilmografía Teresa Bellón Y César F. Calvillo

Desde 2016 han escrito y dirigido juntos cinco cortometrajes, con los que han recorrido los circuitos nacionales e internacionales de festivales. Su ópera prima, Cariño, me he follado a Bunbury (2016), fue el corto más visto durante su edición del NotodoFilmFest, donde consiguió un Premio de Distribución y estuvo nominado a Mejor Guion y Mejor Actor. Entre los reconocimientos recibidos, destaca el Segundo Premio del Jurado en el Certamen Nacional de Cortos de RNE en 2017 y la Mención Especial del Jurado en el certamen de cortometrajes de Versión Española, junto a su emisión en este programa de La 2. Cariño, me he follado a Bunbury también se emitió en Castilla La Mancha Media (CMM), después de ganar el Premio al Mejor Cortometraje “Hecho en Castilla La Mancha” en la edición 2016 del Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine).

Rojo Amarillo Rojo (2018) también fue viral por su ácida visión de la situación política actual. Este corto ganó el premio al Mejor Guion en el XVI NotodoFilmFest, donde además estuvo nominado a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor, entre casi un millar de proyectos. Destacan también el premio a Mejor Guion recibido en el Festival Internacional de Cine de Cartagena y el mismo galardón en el Avilés Acción Film Festival, por citar los más destacados. Ha recibido elogios de personalidades del cine como Rodrigo Sorogoyen o Paula Ortiz y ha llamado la atención de importantes productoras españolas.

Su último cortometraje, Una noche con Juan Diego Botto (2018), ha obtenido más de 20 premios en algunos de los festivales más prestigiosos de España como el Festival de Cine de Comedia de Tarazona (Calificador de los Goya), donde se alzó como Mejor Cortometraje o el Festival Iberoamericano de Huesca (Calificador de los Goya y de los Oscar), donde logró una Mención Especial del Jurado. Ha obtenido el Premio del Público en un número significativo de festivales, entre los que destaca el Festival Internacional de Cine de Albacete-Abycine (Calificador de los Goya), o el II Festival de Ficción española “Alcances fuera de Alcances” (Cádiz).

Una noche con Juan Diego Botto ha formado parte de la Sección Oficial de prestigiosos certámenes como el Festival de Málaga, el Festival de Cine de Madrid, la Muestra de Cine Internacional de Palencia, el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de cortometrajes de Torrelavega (todos ellos calificadores de los Premios Goya). A nivel Internacional, ha podido verse en la Muestra Internacional de Cine de Comedia FUNCINEMA y en el MiraLincoln Festival de Cortometrajes (ambos de Argentina), en 24 risas por segundo de México, en el London Spanish Film Festival o en el San Francisco Latino Film Festival.

Cristina Soria, su protagonista femenina, se ha llevado el premio a Mejor Actriz en seis festivales gracias a su interpretación en esta película, y Movistar+ compró los derechos de emisión de la cinta, en exclusiva, durante seis meses. Pero el reconocimiento más destacado de Una noche con Juan Diego Botto es haber estado preseleccionado entre los 15 candidatos a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2019. Por último, este corto ha sido aplaudido por referentes de la comedia como Andreu Buenafuente y Berto Romero, que invitaron a Juan Diego Botto a Late Motiv para hablar de su participación en este cortometraje (https://vimeo.com/307673409).

Teresa y César acaban de finalizar la biblia y el piloto de una serie de televisión de comedia: Deporte Reina, cuyos derechos ostenta la productora Secuoya Studios. Deporte Reina fue, además, uno de los 7 proyectos seleccionados para participar en el III Madrid Pitchbox del Filmarket Hub (2020), entre más de 300 proyectos presentados.

Actualmente, Deporte Reina está en proceso de negociación con plataformas. Mientras tanto, Teresa y César están reescribiendo el guion de su primer largometraje.

CÉSAR F. CALVILLO 

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontifica de Salamanca y obtuvo en 2010 el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, con un trabajo de investigación sobre el formato de las Webseries. Ha sido Programming Supervisor del Área de Cine y Series de AMC Networks International Southern Europe durante más de una década, donde también ha sido responsable de la programación y selección de títulos para los canales de televisión AMC (España y Portugal), Canal Hollywood, Sundance TV, XTRM, MGM y Somos. Ha formado parte del jurado de varios festivales de Webseries y Cine, destacando su participación en el prestigioso festival Sundance TV Shorts en los años 2017 y 2018. También ha sido jurado del Festival Korterraza Gasteiz 2020 y ManzanREC 2020.

Biofilmografía Teresa Bellón Y César F. Calvillo

Desde 2016 han escrito y dirigido juntos cinco cortometrajes, con los que han recorrido los circuitos nacional e internacional de festivales. Su ópera prima, Cariño, me he follado a Bunbury (2016), fue el corto más visto durante su edición del Notodofilmfest, donde consiguió un Premio de Distribución y estuvo nominado a Mejor Guion y Mejor Actor. Entre los reconocimientos recibidos, destaca el Segundo Premio del Jurado en el Certamen Nacional de Cortos de RNE en 2017 y la Mención Especial del Jurado en el certamen de cortometrajes de Versión Española, junto a su emisión en este programa de La 2. Cariño, me he follado a Bunbury también se emitió en Castilla La Mancha Media (CMM), después de ganar el Premio al Mejor Cortometraje “Hecho en Castilla La Mancha” en la edición 2016 del Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine).

Rojo Amarillo Rojo (2018) también fue viral por su ácida visión de la situación política actual. Este corto ganó el premio al Mejor Guion en el XVI NotodoFilmFest, donde además estuvo nominado a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor, entre casi un millar de proyectos. Destacan también el premio a Mejor Guion recibido en el Festival Internacional de Cine de Cartagena y el mismo galardón en el Avilés Acción Film Festival, por citar los más destacados. Ha recibido elogios de personalidades del cine como Rodrigo Sorogoyen o Paula Ortiz y ha llamado la atención de importantes productoras de nuestro país.

Su último cortometraje, Una noche con Juan Diego Botto (2018), ha obtenido más de 20 premios en algunos de los festivales más prestigiosos de España como el Festival de Cine de Comedia de Tarazona (Calificador de los Goya), donde se alzó como Mejor Cortometraje o el Festival Iberoamericano de Huesca (Calificador de los Goya y de los Oscar), donde logró una Mención Especial del Jurado. Ha obtenido el Premio del Público en un número significativo de festivales, entre los que destaca el Festival Internacional de Cine de Albacete-Abycine (Calificador de los Goya), o el II Festival de Ficción española “Alcances fuera de Alcances” (Cádiz).

Una noche con Juan Diego Botto ha formado parte de la Sección Oficial de prestigiosos certámenes como el Festival de Málaga, el Festival de Cine de Madrid, la Muestra de Cine Internacional de Palencia, el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de cortometrajes de Torrelavega. Todos ellos calificadores de los Premios Goya. A nivel Internacional, ha podido verse en la Muestra Internacional de Cine de Comedia FUNCINEMA y en el MiraLincoln Festival de Cortometrajes (ambos de Argentina), en 24 risas por segundo de México, en el London Spanish Film Festival o en el San Francisco Latino Film Festival.

Cristina Soria, su protagonista femenina, se ha llevado el premio a Mejor Actriz en seis festivales, gracias a su interpretación en esta película, y Movistar+ compró los derechos de emisión de la cinta, en exclusiva, durante seis meses. Pero el reconocimiento más destacado de Una noche con Juan Diego Botto es haber estado preseleccionado entre los 15 candidatos a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2019. Por último, este corto ha sido aplaudido por referentes de la comedia como Andreu Buenafuente y Berto Romero, que invitaron a Juan Diego Botto a Late Motiv para hablar de su participación en este cortometraje (https://vimeo.com/307673409).

Teresa y César acaban de finalizar la biblia y el piloto de una serie de televisión de comedia: Deporte Reina, cuyos derechos ostenta la productora Secuoya Studios. Deporte Reina fue, además, uno de los 7 proyectos seleccionados para participar en el III Madrid Pitchbox del Filmarket Hub (2020), entre más de 300 proyectos presentados.

Actualmente, Deporte Reina está en proceso de negociación con plataformas. Mientras tanto, Teresa y César están reescribiendo el guion de su primer largometraje.

HELENA GALÁN FAJARDO 

Co-fundadora de El viaje creador, guionista y profesora de guion y de escritura creativa en la Universidad Carlos III de Madrid, en grado y posgrado. Doctora en Comunicación Audiovisual (2005), Máster en guion para cine y televisión por la Universidad Autónoma de Barcelona (2000) y Máster en Escritura Creativa en Hotel Kafka (2015). Es autora de La imagen social de la mujer en las series de ficción (IMEX, UEX, 2007) y co-autora, entre otros, del libro El guion de ficción en televisión (Síntesis, 2011), Historia de los medios de comunicación (Alianza, 2014). Ha sido coordinadora del Master de Guion en Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid y ha organizado y colaborado en numerosos cursos y talleres como el Seminario virtual de cine y literatura fantástica (2004), El mes más corto (2005), El cine español a debate (2006). También ha sido Jurado en distintos festivales de cine y ha ganado dos becas de escritura: Beca para la ayuda al desarrollo de largometraje de la Junta de Extremadura (2004), Beca para Jóvenes Investigadores José Castillejo (2007) para la adaptación de la novela Asas de Acor, junto a Bernardo Cabral. Ha recibido el Premio Drago de Latina al mejor artículo académico en el año 2007 sobre la representación de migrantes en la ficción televisiva en España y tiene una amplia trayectoria en investigación con más de una treintena de artículos publicados en revistas académicas. Es miembro de la Red INAV (Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales). A lo largo de los años ha asesorado más de 50 guiones de estudiantes de comunicación audiovisual y profesionales del sector. Como escritora, ha publicado algunos relatos literarios como La mujer-sabueso (Editorial Buuk, 2019) y, como co-guionista y ayudante de producción, ha participado en el documental Planillo (2002) financiado por el Programa Media II de la Unión Europea, en Uku Pacha (2018), proyecto experimental de realidad virtual en 360 que experimenta con un nuevo modelo de narrativa modular, dirigido por Diego Bonilla. Su último trabajo como co-guionista y co-directora, junto a Mario Vera, ha sido el cortometraje Un roto para un descosido (2020) ganador el premio a mejor cortometraje en el Festival Latinoamericano de Quito FLACQ.

MARIO VERA LOOR

Co-fundador de El viaje creador, director, guionista y productor. Licenciado en Cine por la Universidad Nacional de Karpenko-Kary de Kiev (Ucrania, 2004-2009). Ha realizado estudios de actuación y técnica teatral, especializándose en la construcción de personajes, en el Teatro Odin (Dinamarca) junto a Eugenio Barba, Julia Varley, Roberta Carreri; en L-Artes con Jaime Soriano (México) y en Arteamérica (Chile) con Alejandro Pinto y Mirella Tironi. Actualmente está cursando el Máster de Gestión en la Industria Cinematográfica de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido productor de varios eventos cinematográficos como talleres, encuentros, proyecciones al aire libre, autocinema, cine sinfónico, etc. y director de varios cortometrajes. Ha participado en comerciales e investigaciones documentales como Yeli (2012), un documental sobre los gitanos flamencos en España. En el área de distribución ha trabajado en la película documental Carlitos (2016) de José Guayasamín, así como en el estreno nacional y proyección de la película documental La Tola Box (2015) de Pável Quevedo. Así mismo, ha participado en varios mercados de cine como Marché du Film en Cannes, Ventana Sur en Argentina, FICG Guadalajara, FICCI de Cartagena, Docs Barcelona, Docs Montevideo, Docs DF, entre otros. Como productor ha participado en el cortometraje Uku Pacha. Su último trabajo como coodirector y coguionista, Un roto para un descosido (2020), ganador el premio a mejor cortometraje en el Festival Latinoamericano de Quito FLACQ. Posee a su vez una amplia experiencia en gestión pública cinematográfica. Ha sido Coordinador General Técnico del Instituto de Cine y Creación Audiovisual de Ecuador durante el periodo 2018-2020; además ha realizado trabajos de gestión y producción como Productor General del Festival Internacional de Cine La Orquídea de Cuenca por tres ediciones (2012, 2013 y 2017), Director de Producción y cofundador de la empresa Etiud New Media especializada en webseries dirigidas al colectivo LGTBI+ (2014-2017): Entérate mujer (2015), Diccionario Rosa (2017) y Hablando con la Dome (2017). También ha desempeñado funciones como Director Técnico del Consejo Nacional de Cinematografía (2010-2012), desarrollando varios proyectos de formación y gestión, así como el diseño de la plataforma virtual de postulación de las actuales convocatorias del ICCA. 

HELENA GALÁN FAJARDO 

Co-fundadora de El viaje creador, guionista y profesora de guion y de escritura creativa en la Universidad Carlos III de Madrid, en grado y posgrado. Doctora en Comunicación Audiovisual (2005), Máster en guion para cine y televisión por la Universidad Autónoma de Barcelona (2000) y Máster en Escritura Creativa en Hotel Kafka (2015). Es autora de La imagen social de la mujer en las series de ficción (IMEX, UEX, 2007) y co-autora, entre otros, del libro El guion de ficción en televisión (Síntesis, 2011), Historia de los medios de comunicación (Alianza, 2014). Ha sido coordinadora del Master de Guion en Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid y ha organizado y colaborado en numerosos cursos y talleres como el Seminario virtual de cine y literatura fantástica (2004), El mes más corto (2005), El cine español a debate (2006). También ha sido Jurado en distintos festivales de cine y ha ganado dos becas de escritura: Beca para la ayuda al desarrollo de largometraje de la Junta de Extremadura (2004), Beca para Jóvenes Investigadores José Castillejo (2007) para la adaptación de la novela Asas de Acor, junto a Bernardo Cabral. Ha recibido el Premio Drago de Latina al mejor artículo académico en el año 2007 sobre la representación de migrantes en la ficción televisiva en España y tiene una amplia trayectoria en investigación con más de una treintena de artículos publicados en revistas académicas. Es miembro de la Red INAV (Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales). A lo largo de los años ha asesorado más de 50 guiones de estudiantes de comunicación audiovisual y profesionales del sector. Como escritora, ha publicado algunos relatos literarios como La mujer-sabueso (Editorial Buuk, 2019) y, como co-guionista y ayudante de producción, ha participado en el documental Planillo (2002) financiado por el Programa Media II de la Unión Europea, en Uku Pacha (2018), proyecto experimental de realidad virtual en 360 que experimenta con un nuevo modelo de narrativa modular, dirigido por Diego Bonilla. Su último trabajo como co-guionista y co-directora, junto a Mario Vera, ha sido el cortometraje Un roto para un descosido (2020) ganador el premio a mejor cortometraje en el Festival Latinoamericano de Quito FLACQ.

MARIO VERA LOOR

Co-fundador de El viaje creador, director, guionista y productor. Licenciado en Cine por la Universidad Nacional de Karpenko-Kary de Kiev (Ucrania, 2004-2009). Ha realizado estudios de actuación y técnica teatral, especializándose en la construcción de personajes, en el Teatro Odin (Dinamarca) junto a Eugenio Barba, Julia Varley, Roberta Carreri; en L-Artes con Jaime Soriano (México) y en Arteamérica (Chile) con Alejandro Pinto y Mirella Tironi. Actualmente está cursando el Máster de Gestión en la Industria Cinematográfica de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido productor de varios eventos cinematográficos como talleres, encuentros, proyecciones al aire libre, autocinema, cine sinfónico, etc. y director de varios cortometrajes. Ha participado en comerciales e investigaciones documentales como Yeli (2012), un documental sobre los gitanos flamencos en España. En el área de distribución ha trabajado en la película documental Carlitos (2016) de José Guayasamín, así como en el estreno nacional y proyección de la película documental La Tola Box (2015) de Pável Quevedo. Así mismo, ha participado en varios mercados de cine como Marché du Film en Cannes, Ventana Sur en Argentina, FICG Guadalajara, FICCI de Cartagena, Docs Barcelona, Docs Montevideo, Docs DF, entre otros. Como productor ha participado en el cortometraje Uku Pacha. Su último trabajo como coodirector y coguionista, Un roto para un descosido (2020), ganador el premio a mejor cortometraje en el Festival Latinoamericano de Quito FLACQ. Posee a su vez una amplia experiencia en gestión pública cinematográfica. Ha sido Coordinador General Técnico del Instituto de Cine y Creación Audiovisual de Ecuador durante el periodo 2018-2020; además ha realizado trabajos de gestión y producción como Productor General del Festival Internacional de Cine La Orquídea de Cuenca por tres ediciones (2012, 2013 y 2017), Director de Producción y cofundador de la empresa Etiud New Media especializada en webseries dirigidas al colectivo LGTBI+ (2014-2017): Entérate mujer (2015), Diccionario Rosa (2017) y Hablando con la Dome (2017). También ha desempeñado funciones como Director Técnico del Consejo Nacional de Cinematografía (2010-2012), desarrollando varios proyectos de formación y gestión, así como el diseño de la plataforma virtual de postulación de las actuales convocatorias del ICCA. 

TERESA BELLÓN 

Guionista y directora de cine y televisión, especializada en comedia, Teresa es licenciada en Ciencias de la Información con Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid y Experta en Guion de Ficción para Cine y Televisión por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 2007 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, con un trabajo de investigación sobre la sitcom “7 vidas”. Formó parte del equipo de guionistas de la serie Los Quién (Antena 3) y La Gira (Disney Channel). En sus comienzos también fue cómica de stand up, ganando varios concursos. Ha publicado artículos académicos y ha trabajado varios años en los canales de televisión Comedy Central (Viacom) y Canal Panda (AMC Networks) en los departamentos de Marketing y Programación, respectivamente. Ha sido jurado de algunos festivales de cine, entre los que destacan la XIX edición de la Mostra Dr. Mabuse o el Festival Korterraza Gasteiz 2020.

Biofilmografía Teresa Bellón Y César F. Calvillo

Desde 2016 han escrito y dirigido juntos cinco cortometrajes, con los que han recorrido los circuitos nacionales e internacionales de festivales. Su ópera prima, Cariño, me he follado a Bunbury (2016), fue el corto más visto durante su edición del NotodoFilmFest, donde consiguió un Premio de Distribución y estuvo nominado a Mejor Guion y Mejor Actor. Entre los reconocimientos recibidos, destaca el Segundo Premio del Jurado en el Certamen Nacional de Cortos de RNE en 2017 y la Mención Especial del Jurado en el certamen de cortometrajes de Versión Española, junto a su emisión en este programa de La 2. Cariño, me he follado a Bunbury también se emitió en Castilla La Mancha Media (CMM), después de ganar el Premio al Mejor Cortometraje “Hecho en Castilla La Mancha” en la edición 2016 del Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine).

Rojo Amarillo Rojo (2018) también fue viral por su ácida visión de la situación política actual. Este corto ganó el premio al Mejor Guion en el XVI NotodoFilmFest, donde además estuvo nominado a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor, entre casi un millar de proyectos. Destacan también el premio a Mejor Guion recibido en el Festival Internacional de Cine de Cartagena y el mismo galardón en el Avilés Acción Film Festival, por citar los más destacados. Ha recibido elogios de personalidades del cine como Rodrigo Sorogoyen o Paula Ortiz y ha llamado la atención de importantes productoras españolas.

Su último cortometraje, Una noche con Juan Diego Botto (2018), ha obtenido más de 20 premios en algunos de los festivales más prestigiosos de España como el Festival de Cine de Comedia de Tarazona (Calificador de los Goya), donde se alzó como Mejor Cortometraje o el Festival Iberoamericano de Huesca (Calificador de los Goya y de los Oscar), donde logró una Mención Especial del Jurado. Ha obtenido el Premio del Público en un número significativo de festivales, entre los que destaca el Festival Internacional de Cine de Albacete-Abycine (Calificador de los Goya), o el II Festival de Ficción española “Alcances fuera de Alcances” (Cádiz).

Una noche con Juan Diego Botto ha formado parte de la Sección Oficial de prestigiosos certámenes como el Festival de Málaga, el Festival de Cine de Madrid, la Muestra de Cine Internacional de Palencia, el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de cortometrajes de Torrelavega (todos ellos calificadores de los Premios Goya). A nivel Internacional, ha podido verse en la Muestra Internacional de Cine de Comedia FUNCINEMA y en el MiraLincoln Festival de Cortometrajes (ambos de Argentina), en 24 risas por segundo de México, en el London Spanish Film Festival o en el San Francisco Latino Film Festival.

Cristina Soria, su protagonista femenina, se ha llevado el premio a Mejor Actriz en seis festivales gracias a su interpretación en esta película, y Movistar+ compró los derechos de emisión de la cinta, en exclusiva, durante seis meses. Pero el reconocimiento más destacado de Una noche con Juan Diego Botto es haber estado preseleccionado entre los 15 candidatos a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2019. Por último, este corto ha sido aplaudido por referentes de la comedia como Andreu Buenafuente y Berto Romero, que invitaron a Juan Diego Botto a Late Motiv para hablar de su participación en este cortometraje (https://vimeo.com/307673409).

Teresa y César acaban de finalizar la biblia y el piloto de una serie de televisión de comedia: Deporte Reina, cuyos derechos ostenta la productora Secuoya Studios. Deporte Reina fue, además, uno de los 7 proyectos seleccionados para participar en el III Madrid Pitchbox del Filmarket Hub (2020), entre más de 300 proyectos presentados.

Actualmente, Deporte Reina está en proceso de negociación con plataformas. Mientras tanto, Teresa y César están reescribiendo el guion de su primer largometraje.

CÉSAR F. CALVILLO 

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontifica de Salamanca y obtuvo en 2010 el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, con un trabajo de investigación sobre el formato de las Webseries. Ha sido Programming Supervisor del Área de Cine y Series de AMC Networks International Southern Europe durante más de una década, donde también ha sido responsable de la programación y selección de títulos para los canales de televisión AMC (España y Portugal), Canal Hollywood, Sundance TV, XTRM, MGM y Somos. Ha formado parte del jurado de varios festivales de Webseries y Cine, destacando su participación en el prestigioso festival Sundance TV Shorts en los años 2017 y 2018. También ha sido jurado del Festival Korterraza Gasteiz 2020 y ManzanREC 2020.

Biofilmografía Teresa Bellón Y César F. Calvillo

Desde 2016 han escrito y dirigido juntos cinco cortometrajes, con los que han recorrido los circuitos nacional e internacional de festivales. Su ópera prima, Cariño, me he follado a Bunbury (2016), fue el corto más visto durante su edición del Notodofilmfest, donde consiguió un Premio de Distribución y estuvo nominado a Mejor Guion y Mejor Actor. Entre los reconocimientos recibidos, destaca el Segundo Premio del Jurado en el Certamen Nacional de Cortos de RNE en 2017 y la Mención Especial del Jurado en el certamen de cortometrajes de Versión Española, junto a su emisión en este programa de La 2. Cariño, me he follado a Bunbury también se emitió en Castilla La Mancha Media (CMM), después de ganar el Premio al Mejor Cortometraje “Hecho en Castilla La Mancha” en la edición 2016 del Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine).

Rojo Amarillo Rojo (2018) también fue viral por su ácida visión de la situación política actual. Este corto ganó el premio al Mejor Guion en el XVI NotodoFilmFest, donde además estuvo nominado a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor, entre casi un millar de proyectos. Destacan también el premio a Mejor Guion recibido en el Festival Internacional de Cine de Cartagena y el mismo galardón en el Avilés Acción Film Festival, por citar los más destacados. Ha recibido elogios de personalidades del cine como Rodrigo Sorogoyen o Paula Ortiz y ha llamado la atención de importantes productoras de nuestro país.

Su último cortometraje, Una noche con Juan Diego Botto (2018), ha obtenido más de 20 premios en algunos de los festivales más prestigiosos de España como el Festival de Cine de Comedia de Tarazona (Calificador de los Goya), donde se alzó como Mejor Cortometraje o el Festival Iberoamericano de Huesca (Calificador de los Goya y de los Oscar), donde logró una Mención Especial del Jurado. Ha obtenido el Premio del Público en un número significativo de festivales, entre los que destaca el Festival Internacional de Cine de Albacete-Abycine (Calificador de los Goya), o el II Festival de Ficción española “Alcances fuera de Alcances” (Cádiz).

Una noche con Juan Diego Botto ha formado parte de la Sección Oficial de prestigiosos certámenes como el Festival de Málaga, el Festival de Cine de Madrid, la Muestra de Cine Internacional de Palencia, el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de cortometrajes de Torrelavega. Todos ellos calificadores de los Premios Goya. A nivel Internacional, ha podido verse en la Muestra Internacional de Cine de Comedia FUNCINEMA y en el MiraLincoln Festival de Cortometrajes (ambos de Argentina), en 24 risas por segundo de México, en el London Spanish Film Festival o en el San Francisco Latino Film Festival.

Cristina Soria, su protagonista femenina, se ha llevado el premio a Mejor Actriz en seis festivales, gracias a su interpretación en esta película, y Movistar+ compró los derechos de emisión de la cinta, en exclusiva, durante seis meses. Pero el reconocimiento más destacado de Una noche con Juan Diego Botto es haber estado preseleccionado entre los 15 candidatos a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2019. Por último, este corto ha sido aplaudido por referentes de la comedia como Andreu Buenafuente y Berto Romero, que invitaron a Juan Diego Botto a Late Motiv para hablar de su participación en este cortometraje (https://vimeo.com/307673409).

Teresa y César acaban de finalizar la biblia y el piloto de una serie de televisión de comedia: Deporte Reina, cuyos derechos ostenta la productora Secuoya Studios. Deporte Reina fue, además, uno de los 7 proyectos seleccionados para participar en el III Madrid Pitchbox del Filmarket Hub (2020), entre más de 300 proyectos presentados.

Actualmente, Deporte Reina está en proceso de negociación con plataformas. Mientras tanto, Teresa y César están reescribiendo el guion de su primer largometraje.