Fuente: https://lasgafasvioletasrevista.com/2020/12/02/jovenes-brujas-pelicula-secuela/ Por: Carmen Moracho CULTURA diciembre, 2020 Hace un mes, celebramos la noche de Halloween hablando sobre directoras de cine de terror, cuyo auge ha permitido renovar este género cinematográfico y llevar nuevas historias a la gran pantalla. Fue justo el 31 de octubre cuando se estrenó en cines Jóvenes y Brujas,…
Blog
LA INFLUENCIA DE LA MITOLOGÍA EN LOS ARGUMENTOS CINEMATOGRÁFICOS UNIVERSALES
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832310010 Por: Galán Fajardo, Helena Existen numerosos trabajos de investigación y documentos acerca de la influencia de la mitología, no sólo en la literatura sino también en el resto de las artes. Carlos García Gual, anteriormente citado, explica en su libro Mito, viajes, héroes, las variaciones de algunos…
Argumentos universales y estructuras narrativas
Fuente: https://aprendercine.com/argumentos-universales-guion-cine/ Los argumentos universales forman parte de la literatura, el teatro y el cine. Desde que el ser humano comenzó a contar historias, los argumentos de las historias se repiten una y otra vez. Acabas de tener una idea para un guión. Crees que es muy original. Se la cuentas…
LAS 36 SITUACIONES DRAMÁTICAS DE GEORGES POLTI
Fuente: https://escueladeescritoresmnemosine.com/2019/05/19/situaciones-dramaticas-polti/ Las historias han acompañado a la humanidad desde su comienzo. Desde pinturas en las cavernas, hasta la tradición oral y la escritura, las mismas historias se han estado reciclando a lo largo de los años para retratar nuestras diferentes sociedades —esta es una de las razones de que…
El vampiro está en el aire en el año 123 d. D. (después de ‘Drácula’)
Por:JACINTO ANTÓN Barcelona – 29 OCT 2020 Fuente: https://elpais.com/cultura/2020-10-28/el-vampiro-esta-en-el-aire-en-el-ano-123-d-d-despues-de-dracula.html Nick Groom, autor de la más reciente historia cultural de la legendaria criatura ávida de sangre, subraya su actualidad en tiempos de pandemia y la inagotable influencia de la seminal novela de Bram Stoker Bela Lugosi en el ‘Drácula’ de Tod Browning (1931)….
“Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago.
Por: R.D. MORLIZ Fuente: https://www.entelekiafilosofik.com/2020/06/13/ensayo-sobre-la-ceguera-de-jose-saramago/?fbclid=IwAR0hpyeTHPoZGvWxlSMk4OXE6hugy-vw6en6AQX5PcJ3uwcEp76MAdr4JOA ¿Obra que predecía nuestro tiempo? Así ven muchas personas ahora la obra “Ensayo sobre la ceguera“, del premio Nobel José Saramago. En principio, esta reseña habla de una novela que, tal y como se diría en la gran pantalla, si guarda parecidos con la realidad son…
Los miedos que esconde el cine
Por: SERGIO DELGADO SALMADOR 5 ABR 2013 Fuente: https://elpais.com/cultura/2013/04/04/actualidad/1365099271_150867.html La industria cinematográfica refleja numerosas inseguridades y temores del ser humano El dolor físico y la falta de control sobre el futuro disparan las alarmas Un fotograma de ‘El club de la lucha’ protagonizado por Brad Pitt (izquierda) y Edward…
El secreto de la felicidad, según 12 de los filósofos más sabios de la historia
Por: Noelia Conrado 04/07/2016 – 05:00 Actualizado: 07/05/2018 Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-07-04/secreto-felicidad-filosofos-nietzsche-kant-aristoteles_1226385/ ¿De dónde venimos? ¿Dónde vamos? Estas son dos de las grandes preguntas que se ha hecho el hombre, pero hay otra más importante aún: ¿cómo podemos vivir felices? Hasta Nietzsche se preguntó cómo podemos ser felices. ¿Qué es la felicidad? Es…
¿Qué dicen los filósofos sobre el humor?
Dosier: Filosofía y humor (Parte 2) Por Filosofía&Co 7 enero, 2019 Fuente: https://www.filco.es/ser-no-ser-risa-humor/ Pese a ser uno de nuestros rasgos más característicos, la filosofía no se ha preocupado a lo largo de su historia tanto del humor como debiera. © Ana Yael. Si hay un tema del que la filosofía ha…
¿Ser o no ser… la risa? ¿Dónde está el humor?
Dosier: Filosofía y humor (Parte 1) Por Filosofía&Co 7 enero, 2019 Fuente: https://www.filco.es/ser-no-ser-risa-humor/ El humor está íntima e intensamente conectado con el cerebro. Por eso es tan personal, por eso cambia tanto, por eso nos parecen irrestibles las personas que se ríen como nosotros y de lo que nosotros. Y…
Comentarios recientes